EN QACTIVA ENCONTRARÁS CON LAS CLASES DE YOGA TERAPÉUTICO LA FUERZA CORPORAL, EL EQUILIBRIO MENTAL Y EMOCIONAL, Y LA PAZ INTERIOR QUE BUSCAS EN TU DÍA A DÍA.

La luz y la calma son las principales protagonistas de este espacio en el centro de Cuenca. Un lugar donde podrás evadirte del exterior, para volver a conectar con lo más esencial de ti mismo/a, equilibrando cuerpo y mente.

Queremos compartir y hacer llegar a nuestros alumno/as los beneficios de la disciplina del yoga, a través de una práctica continuada, todo ello adaptando las secuencias a las necesidades de cada uno/a.

En todas las sesiones integramos respiración, ejercicio físico en las posturas, concentración y relajación.

¿Qué es el Yoga y cuáles son sus beneficios?

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general.

El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:

La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.

La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.

El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).

¿Cuáles son los beneficios del yoga?

Así cambia el cuerpo con el yoga

Mejora la respiración. El yoga enseña a respirar correctamente. …

Refuerza el sistema inmunológico. …

Aumenta la flexibilidad. …

Mejora el equilibrio. …

Fortalece músculos y huesos. …

Equilibra el Sistema Nervioso.

¿Es lo mismo Yoga que Pilates?

Hay mucha gente que confunde ambas disciplinas. Y no es tan descabellado: al fin y al cabo, una y otra comparten muchas similitudes.

Yoga significa “unión” en sánscrito, y se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu; de la misma manera, Joseph Pilates nombró a su método “Contrology” (Crontología), que se define como la completa coordinación de mente, cuerpo y espíritu. En otras palabras, ambas se enfocan en el ser integral de las personas.

∙ Tanto el yoga como el pilates son prácticas de bajo impacto y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único necesario para practicarlas es una colchoneta o esterilla. En el caso de pilates, debe ser un poco más gruesa para los ejercicios en que se rueda sobre la columna vertebral; la de yoga ha de ser antideslizante para lograr el enraizamiento de las posturas de pie, principalmente.

Vistos los puntos en común, que pueden llevar a confusión, toca ver cuáles son las diferencias:

∙ Origen: el yoga es una disciplina milenaria de la India. El pilates es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, quien se basó en el yoga y otras disciplinas, como las artes marciales o el fisicoculturismo para desarrollar su método.

∙ Respiración: en ambos casos este punto es fundamental, pero la forma de practicarla es diferente. En yoga se realiza la respiración abdominal, lo que supone una guía para la mente a la hora de enfocar cada postura, teniendo un efecto más relajante. Y en pilates se emplea la respiración torácica.

∙ Objetivos: aunque en ambas prácticas se logra una corrección postural, elongación muscular y bienestar físico y mental, en pilates los ejercicios están más dirigidos a fortalecer el cuerpo y mejorar el tono muscular; mientras que en el yoga se enfocan en lograr la relajación y paz mental a través de las posturas corporales.

∙ Dinámica de la práctica: en yoga, las posturas se construyen desde los extremos (manos, brazos, pies y piernas) hacia el centro; en pilates ocurre justo lo contrario: las posturas van del centro del cuerpo (powerhouse: abdomen, glúteos y muslos) hacia los extremos.

∙ Enfoque: la práctica de yoga abarca el componente espiritual de la persona a través de las posturas físicas, es un modo de vida, una filosofía; en pilates, el componente mental es tomado como conciencia en el cuerpo, es algo puramente físico, como nos lo recuerdan sus principios: respiración, control, centro, precisión, concentración y fluidez.

¿Qué disciplina es mejor?

Buenas noticias: ¡son compatibles! Se pueden alternar ambas y lograr con las prácticas un conocimiento más completo e íntegro de nuestro cuerpo. La otra opción es probarlas para después elegir la que más se adapte a nuestras necesidades físicas y mentales

Cronograma del evento (2)

LUNES
-
monanos monanos

MIERCOLES
-
monanos monanos