Tras las vacaciones de verano, volvemos a establecer rutinas en nuestras vidas, eligiendo para ello, actividades que mejoren o mantengan nuestra salud. Una de las opciones que cada vez se utilizan más, dados sus múltiples beneficios, es la gimnasia abdominal hipopresiva.

La debilidad de la faja abdominal y del suelo pélvico es algo muy habitual en nuestro entorno, lo que conlleva problemas relacionados con la espalda, como lumbalgias, o problemas en el aparato genitourinario como pueden ser la incontinencia urinaria, dolor en relaciones sexulas, prolapsos…

Para prevenir estos problemas, entre otros, proponemos la gimnasia abdominal hipopresiva que es un método que engloba una serie de ejercicios que mediante determinadas posturas, movimientos y control de la respiración, consigue la contracción de la faja abdominal y la contracción automática del suelo pélvico, de manera, que logramos una “reprogramación” de la musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico.

¿A quién va dirigida la gimnasia abdominal hipopresiva?

A personas con problemas de suelo pélvico, mujeres en fase de recuperación postparto, personas que practican deportes de impacto y para el entrenamiento deportivo habitual, así como a personas con dolores de espalda.

¿Qué beneficios obtenemos con la gimnasia abdominal hipopresiva?

  • Mejorar la recuperación postparto: ya que recupera el tono y la propiocepción de la musculatura abdominal y del suelo pélvico, siendo un método recomendable para la diástasis abdominal tan habitual durante el embarazo.
  • Reducir el perímetro abdominal: pues al trabajar la musculatura de la faja abdominal, el transverso y los oblícuos y no sólo los rectos anteriores, como es el caso de los abdominales clásicos, es mucho más efectivo y  no se daña ni fuerza la columna lumbar.
  • Prevenir la incontinencia urinaria: al mejorar el tono muscular del suelo pélvico, se adquiere un control más rápido y efectivo de esta musculatura y por tanto, del control urinario, previniendo disfunciones urinarias, prolapsos, infecciones, etc.
  • Mejora de la función sexual: pues la musculatura del suelo pélvico, está relacionada con la función sexual, mejorando el control y las sensaciones de esta zona.
  • Prevenir y proteger problemas de espalda La disminución de la presión que se provoca en la zona, junto con la activación de los músculos de la faja abdominal y los estabilizadores de la espalda, va a provocar un efecto de tracción en los discos intervertebrales y va a favorecer la protección de la columna. Al mejorar toda esta musculatura, está más preparada frente a los aumentos de presión que pueden derivar en hernias inguinales, umbilicales, discales… Por lo tanto, los ejercicios hipopresivos combinados con otros ejercicios complementarios son un excelente complemento para el tratamiento de múltiples problemas de nuestra columna lumbar.
  • Mejorar la función respiratoria: al trabajar constantemente con la respiración se mejora la amplitud torácica, la función del diafragma o parámetros específicos como el flujo espiratorio máximo.
  • Mejora el rendimiento deportivo: Con la gimnasia abdominal hipopresiva conseguimos una mayor conciencia corporal y diafragmática, consiguiendo una mayor capacidad tanto pulmonar, torácica como diafragmática, lo que mejora el rendimiento cardiopulmonar. Los cambios producidos a nivel circulatorio, respiratorio y biomecánico se traducen en una mayor productividad y provecho de las capacidades del deportista.

Para obtener los múltiples beneficios que proporcionan estos ejercicios y progresar eficazmente en este método, es recomendable sobre todo si te inicias en esta práctica, que tengas el asesoramiento de un profesional, especialista formado en estas técnicas, que vigile tu postura para evitar lesiones y que pueda marcarte las pautas de los ejercicios, para realizarlos de manera suave y saludable, mediante una colocación correcta, por medio del diafragma y los músculos accesorios como el serrato, realizando una apnea espiratoria, de manera que se genere una presión negativa en nuestro abdomen, consiguiendo paralelamente una contracción refleja de nuestra musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico.

Por tanto, si quieres cuidarte y fortalecer el suelo pélvico y la faja abdominal y  prevenir diferentes lesiones, te proponemos practicar e incluir en tu rutina la gimnasia abdominal hipopresiva de manera individual o en clases colectivas con grupos reducidos, ya que constituye una fantástica técnica de trabajo abdominal, postural, respiratorio y muscular con múltiples beneficios, notando los cambios y los beneficios a corto plazo.